lunes, 5 de octubre de 2015

BARRA DE HERRAMIENTAS DE PACKET TRACER

                                                  
En el espacio de trabajo de Packet Tracer se encuentran diferentes zonas: • Zona de menús. Es el área donde se encuentran las opciones típicas de todos los programas para la gestión y la configuración del software. • Selector de presentación. Permite cambiar entre esquema lógico y esquema físico a la hora de presentar los dispositivos. Lo habitual es trabajar con el esquema lógico. • Espacio de trabajo. Es la zona donde se situarán los dispositivos que conforman la red • Barra de herramientas. Proporciona herramientas para seleccionar dispositivos, mover el espacio de trabajo, analizar parámetros específicos de los dispositivos (la lupa), generar unidades de datos de protocolo (PDU) simples o complejas (sobre cerrado y sobre abierto, respectivamente). • Selector de modos de operación. Para cambiar entre el modo de Tiempo real o el modo Simulación, el cual nos permite un análisis más detallado de todas las PDU de los diferentes protocolos que intervienen en una comunicación en la red. Universidad de Alcalá Departamento de Automática Laboratorio: Redes de Computadores Grado en Ingeniería Informática Introducción a Cisco Packet Tracer Curso 2014/15 Página 3 • Selector de escenarios. Sirve para realizar distintos análisis sobre una misma red. • Área de estado del escenario. Muestra las UDP que han intervenido en el análisis realizado, ya sea en tiempo real o en modo simulación, para cada uno de los escenarios o situaciones en los que ha operado la red. • Área de dispositivos. Es la zona que permite seleccionar los dispositivos que van a ser incluidos en el espacio de trabajo, así como la conexión entre estos. La zona izquierda recoge los dispositivos por grupos y la zona derecha del área ofrece los dispositivos incluidos, de acuerdo con la numeración utilizada por Cisco System.

MODELO OSI

viernes, 25 de septiembre de 2015

PLAN DE TRABAJO

 Para elaborar un plan de trabajo es necesario tener los siguientes aspectos:
Los objetivos principales de este plan de trabajo tratándose son los siguientes:
-Obtener una conexión mas rápida
-Que la conexión sea fácil de conectar 
-Compartimiento de datos
Se trata de una empresa en la cual se busca abarcar cada uno de los objetivos mencionados anteriormente y por lo tanto para crear una red utilizaremos el tipo de red LAN 

Cobertura de la red:
LAN
Es la conexion de varias computadoras y perifericos. Su extension esta limitada fisicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros. Su aplicacion mas extendida es la interconexion de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fabricas etc.
Porque LAN esta conectado en una área local.
Su cobertura no puede superar los 3km.

Topologia de la red:
TOPOLOGIA DE ARBOL
Tiene un nodo de enlace troncal generalmente ocupado por un hub o switch, desde que se ramifican los demas nodos. La falla de un nodo no implica interrupcion en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de las comunicaciones.


Metodos de transmision de datos:
FULLDUPLEX
Debido a la calidad de transmision y recordando los puntos deseados se utilizara como metodos de transmision de datos FullDuplex. Capacidad de transmitir datos de forma simultanea entre una estacion emisora y otra receptora, es el modo de comunicacion mas aconsejable ya que la conexion puede ser en dos sentidos posibles.


Cables
CABLE DE PAR TRENZADO
Tipo de conexión que tienen dos conectores electricos aislados y entrelazados para anuar la intertaza de tuneles externas y disfonía de los cables adyacentes.


CABLE DE FIBRA OPTICA
Hace uso de señales de luz para transferencias de datos que son convertidos a señales electrícas.



lunes, 21 de septiembre de 2015

PRESENTACIÓN DE POWER POINT 2

HAZ CLIC AQUÍ

MAS OBJETOS DE RED

TIPOS DE RED
ALÁMBRICA: Son aquellos que utilizan diferentes tipos de cables para tener una conexión a la red. Que conducen luz o electricidad
INALÁMBRICA: Se realiza por medio de antenas de dicha transferencia de datos, ademas hace mas facíl la conectividad entre diferentes dispositivos.
TRANSMISION DE DATOS
SIMPLEX: Capacidad de transmitir de una estación emisora a una receptora y permite que la información discurra en un solo sentido (de la fuente al receptor o receptores).
DUPLEX: Capacidad de transmitir datos en una sola dirección a la vez entre la estación emisora y la receptora, la transmición fluye en un único sentido pero no de una manera permanente pues el sentido puede alterar.
FULLDUPLEX: Capacidad de transmitir datos de forma simultanea entre una estación emisora y otra receptora, es el modo de comunicación aconsejable ya que la comunicación puede ser en dos sentidos posibles, y así pueden corregir errores de manera simultanea.
TIPOS DE CONEXIÓN
ALÁMBRICAS
CABLE UTP: Cable de par trenzado. Este cable permite ser utilizado para la transmisión de datos en redes unformaticas, así como de señales telefonícas.
CABLE COAXIAL: Se usa para todo tipo de comunicaciones de datos includo la televisión por cable. Utiliza señales de impuslsos electricos para transferir datos.
CABLE DE FIBRA ÓPTICA: Hace uso de señales de luz para transferencias de datos que son convertidos a señales electrícas.
CABLE DE PAR TRENZADO: Tipo de conexión que tienen dos conectores electricos aislados y entrelazados para anuar la intertaza de tuneles externas y disfonía de los cables adyacentes.
INALÁLAMBRICAS
WI-FI: Hace uso de señales de ondas para realizar la conexión, su velocidad y alcance lo convierte en una forma perfecta para el acceso a internet sin cable.
BLUETOOTH: Especificación industrial para WPAN que posibilita la transmición de voz y datos entre dispositivos mediante un enlace por rafiofecuencia.
INFRARROJO: Transmisión y recepción de datos por rayos infrarrojos.

lunes, 14 de septiembre de 2015

PRESENTACIÓN EN DRIVE

HAZ CLIC AQUÍ

TOPOLOGÍA DE RED

TOPOLOGIA DE BUS
La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexión entre nodos. Físicamente cada host está conectado a un cable común, por lo que se pueden comunicar directamente, aunque la ruptura del cable hace que los hosts queden desconectados.

TOPOLOGIA DE ANILLO
Una topología de anillo se compone de un solo anillo cerrado formado por nodos y enlaces, en el que cada nodo está conectado solamente con los dos nodos adyacentes.
TOPOLOGIA EN ESTRELLA
La topología en estrella tiene un nodo central desde el que se irradian todos los enlaces hacia los demás nodos. Por el nodo central, generalmente ocupado por un hub, pasa toda la información que circula por la red.
TOPOLOGIA EN ARBOL
La topología en árbol es similar a la topología en estrella extendida, salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. 
TOPOLOGIA EN MALLA
En una topología de malla completa, cada nodo se enlaza directamente con los demás nodos. Las ventajas son que, como cada todo se conecta físicamente a los demás, creando una conexión redundante, si algún enlace deja de funcionar la información puede circular a través de cualquier cantidad de enlaces hasta llegar a destino. Además, esta topología permite que la información circule por varias rutas a través de la red. 
TOPOLOGIA EN RED CELULAR
La topología celular está compuesta por áreas circulares o hexagonales, cada una de las cuales tiene un nodo individual en el centro.




CONCEPTOS DE RED

SERVIDOR:
Un servidor es un tipo de software que realiza ciertas tareas en nombre de los usuarios. El término servidor ahora también se utiliza para referirse al ordenador físico en el cual funciona ese software, una máquina cuyo propósito es proveer datos de modo que otras máquinas puedan utilizar esos datos.
CLIENTE:
En una red de computadoras un cliente es aquel equipo que consume algún servicio que proporciona otro y recibe el nombre de servidor, esta arquitectura de computadoras se conoce como cliente servidor.
PROTOCOLO:
Protocolo es el término que se emplea para denominar al conjunto de normas, reglas y pautas que sirven para guiar una conducta o acción. Red, por su parte, es una clase de estructura o sistema que cuenta con un patrón determinado.
DIRECCIÓN IP:
Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo OSI.
FTP:FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor.
DNS:
Domain Name System o DNS (en español «Sistema de Nombres de Dominio») es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes.
DHCP:
DHCP (siglas en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol, en español «protocolo de configuración dinámica de host») es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. 

lunes, 7 de septiembre de 2015

CÓDIGO QR

                                                http://www.qrcode.es/es/generador-qr-code/

LA IMPORTANCIA DE INTERNET EN NUESTROS TIEMPOS

En nuestra opinión, consideramos esencial el que todo el mundo sepa manejar este recurso. En el caso de la educación, es necesario que el docente sepa manejar Internet para luego saber cómo aplicarlo en el aula. Internet posee una gran cantidad de recursos y permite estar en contacto con el mundo.

Internet posee una gran cantidad de información de manera que tanto el docente como el alumno puede seleccionar la que mejor le convenga ( eso sí, hay que saber buscar bien lo que se quiere y saber seleccionar que se desea, puesto que a lo mejor estamos buscando algo sobre Don Quijote de la Mancha y el alumno ha seleccionado algo sobre detergentes pensando que está correcto ).

Hay que tener en cuenta que aparte de todas sus ventajas, es una herramienta que hay que manejar con mucho cuidado ( sobretodo en el caso de los niños ). Pueden acceder a páginas con contenido inadecuado a su edad y capacidad de comprensión ( que sea de un nivel muy elevado en cuanto a terminología y contenido en sí ).

Internet permite poder comunicarnos con las personas desde cualquier distancia y en cualquier momento. En la educación, permite que los alumnos se comuniquen entre sí para resolver las dudas, intercambiarse material,...y además los alumnos pueden preguntar sus dudas al profesor en el mismo instante en el que les surjan y puede ser beneficioso para aquel alumno que sea tímido.

                                         

CUESTIONARIO DIAGNOSTICO

1.-¿Que es una red informática?
R=Es un conjunto de dispositivos interconectados entre si, a través de un medio te intercambian información.

2.-Menciona 2 ejemplos de redes informáticas:
R=LAN (Local Área Network).
     WAN (World Área Network).

3.-¿Que significa LAN?
R=Red de área local (Local Área Network).

4.-¿Que es dirección IP?
R=Es una etiqueta numérica que identifica a una interfaz de un dispositivo dentro de una red.

5.-¿Cual es la función de un switch?
R=Es unir y conectar dispositivos en la red.

6.-¿Cual es la función de un módem?
R=Se utiliza para transmitir información digital a través de los sistemas analógicos.

7.-¿Cual es la ventaja de utilizar un cable coaxial a diferencia de la fibra óptica?
R=Que puede transmitir una gama mas extensa es menos delicada y mas barata. Coaxial es de metal y la fibra de cristal.

8.-¿Cual es la diferencia entre servidor y usuario?
R=Un servidor es el encargado del mando del equipo y un usuario tiene el acceso restringido.

9.-¿Que entiendes por el concepto de topología?
R=Es para unir sistemas de redes.

10.-Menciona que topologia conoces:
R=Topología de árbol.
     Topoloía de Bus.