En el espacio de trabajo de Packet Tracer se encuentran diferentes zonas: • Zona de menús. Es el área donde se encuentran las opciones típicas de todos los programas para la gestión y la configuración del software. • Selector de presentación. Permite cambiar entre esquema lógico y esquema físico a la hora de presentar los dispositivos. Lo habitual es trabajar con el esquema lógico. • Espacio de trabajo. Es la zona donde se situarán los dispositivos que conforman la red • Barra de herramientas. Proporciona herramientas para seleccionar dispositivos, mover el espacio de trabajo, analizar parámetros específicos de los dispositivos (la lupa), generar unidades de datos de protocolo (PDU) simples o complejas (sobre cerrado y sobre abierto, respectivamente). • Selector de modos de operación. Para cambiar entre el modo de Tiempo real o el modo Simulación, el cual nos permite un análisis más detallado de todas las PDU de los diferentes protocolos que intervienen en una comunicación en la red. Universidad de Alcalá Departamento de Automática Laboratorio: Redes de Computadores Grado en Ingeniería Informática Introducción a Cisco Packet Tracer Curso 2014/15 Página 3 • Selector de escenarios. Sirve para realizar distintos análisis sobre una misma red. • Área de estado del escenario. Muestra las UDP que han intervenido en el análisis realizado, ya sea en tiempo real o en modo simulación, para cada uno de los escenarios o situaciones en los que ha operado la red. • Área de dispositivos. Es la zona que permite seleccionar los dispositivos que van a ser incluidos en el espacio de trabajo, así como la conexión entre estos. La zona izquierda recoge los dispositivos por grupos y la zona derecha del área ofrece los dispositivos incluidos, de acuerdo con la numeración utilizada por Cisco System.
lunes, 5 de octubre de 2015
BARRA DE HERRAMIENTAS DE PACKET TRACER
En el espacio de trabajo de Packet Tracer se encuentran diferentes zonas: • Zona de menús. Es el área donde se encuentran las opciones típicas de todos los programas para la gestión y la configuración del software. • Selector de presentación. Permite cambiar entre esquema lógico y esquema físico a la hora de presentar los dispositivos. Lo habitual es trabajar con el esquema lógico. • Espacio de trabajo. Es la zona donde se situarán los dispositivos que conforman la red • Barra de herramientas. Proporciona herramientas para seleccionar dispositivos, mover el espacio de trabajo, analizar parámetros específicos de los dispositivos (la lupa), generar unidades de datos de protocolo (PDU) simples o complejas (sobre cerrado y sobre abierto, respectivamente). • Selector de modos de operación. Para cambiar entre el modo de Tiempo real o el modo Simulación, el cual nos permite un análisis más detallado de todas las PDU de los diferentes protocolos que intervienen en una comunicación en la red. Universidad de Alcalá Departamento de Automática Laboratorio: Redes de Computadores Grado en Ingeniería Informática Introducción a Cisco Packet Tracer Curso 2014/15 Página 3 • Selector de escenarios. Sirve para realizar distintos análisis sobre una misma red. • Área de estado del escenario. Muestra las UDP que han intervenido en el análisis realizado, ya sea en tiempo real o en modo simulación, para cada uno de los escenarios o situaciones en los que ha operado la red. • Área de dispositivos. Es la zona que permite seleccionar los dispositivos que van a ser incluidos en el espacio de trabajo, así como la conexión entre estos. La zona izquierda recoge los dispositivos por grupos y la zona derecha del área ofrece los dispositivos incluidos, de acuerdo con la numeración utilizada por Cisco System.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)